Martes, 07 Junio 2016 23:07

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Martes, 07 Junio 2016 23:03

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Miércoles, 27 Mayo 2015 03:04
Mayor contenido proteico que la leche, cargado de fibra, libre de gluten.

Conocida como ¨Grano Madre¨ por los Incas, la quinua ha sido cultivada por más de 5000 años en los Andes del Perú.

La quinua posee un alto contenido de proteínas así como riqueza en términos de fibra dietaria calcio, fósforo, magnesio y hierro. El contenido proteico de la semilla es superior al de otros cereales. Presenta un contenido de lisina superior al del trigo. Su balance aminoacídico es beneficioso para la dieta humana.

La quinua puede ser incorporada en una amplia variedad de comidas, incrementando su valor nutricional y respondiendo a la demanda de consumidores saludables, tiendas de alimentos para regímenes especiales y restaurantes gourmet.

La quinua ha sido reconocida por la FAO como una fuente natural de alto valor nutricional de origen andino, siendo hoy en día considerada un alimento de alta calidad para la salud y seguridad alimentaria para la presente y futuras generaciones.

Su relevancia es tal que la ONU declaró el año 2013 como el ¨año internacional de la quinua.

Alimento para astronautas.

Grano básico en la alimentación desde el tiempo de los Incas. Cuenta con un contenido proteico mayor al de otros cereales y con un balance de aminoácidos que se adecúa al requerimiento nutricional para la dieta humana.

Los granos de kiwicha son muy sabrosos, especialmente al ser sometidos a un proceso de calor y expansión, obteniendo un producto parecido en características sensoriales al popcorn. Los productos derivados de la kiwicha son ligeros, crujientes y deliciosos.

Superalimento, su contenido de proteína y fibra es equivalente al de la quinua. Es conocida como "Quinua bebé".

Crece en altitudes muy elevadas de la cordillera de los Andes peruanos, donde predomina a comparación de otros cultivos debido a su capacidad de adaptación a climas fríos y secos.

La kañiwa es cultivada por comunidades campesinas que habitan en las zonas más difíciles de la cordillera y representa para ellos una fuente tanto de alimentación como de sustento económico.

Orgullo de los Incas.

Se cultiva exclusivamente en los Andes del Perú, específicamente en el ¨Valle Sagrado de los Incas¨ (Urubamba, Cusco). La perfecta combinación de altitud, rayos de luz, condiciones climáticas, y prácticas agrícolas heredadas de los Incas, hacen de este grano único en su especie.

Sus grandes granos tienen en promedio hasta 15mm de diámetro. Se suele comercializar como grano entero (seco, limpio y clasificado) o como ¨Mote¨, adicionándole un proceso de pelado. Sus principales formas de consumo son como snack y cocidos.

Nuestra compañía está orgullosa de presentar su línea de fideos hechos 100% a base de quinua, elaborada con una fórmula especial desarrollada por nuestro departamento I&D, que garantiza un suave aroma, delicada textura y excelentes condiciones físicas para una buena cocción.

Los comercializamos bajo el nombre ¨Sumaq Pacha¨, palabras de origen quechua que significan ¨Tierra Linda¨.

Ofrecemos este producto en diferentes presentaciones: spaghetti, linguine, fusilli y curvo rigato, así como sus variantes convencional y orgánica a su solicitud.

Recibe Lo Más Reciente

Conecta Con Nosotros

Contacto Rápido

  • agro@agrointeramsa.com
  • + (511)-6285844 – EXT 204
Скачать шаблон Joomla с JooMix.org